Pádel La Alcayna

Pádel La Alcayna

miércoles, 19 de noviembre de 2014

BANDEJA


VÍBORA


REMATE


REMATE LIFTADO


VOLEA REVÉS


VOLEA DERECHA


DOBLE PARED REVÉS


DOBLE PARED DERECHA


PARED LATERAL REVÉS


PARED LATERAL DCHA


BAJADA PARED REVÉS


BAJADA PARED DERECHA


PARED FONDO REVÉS


PARED FONDO DERECHA


GLOBO REVÉS


GLOBO DERECHA


martes, 28 de octubre de 2014

JUEGO ORDENADO


Aspectos psicológicos del pádel

ASPECTO PSICOLÓGICO
Algunas pautas son:
-       No salir como locos tras ganar un set, ya que deben arriesgar los otros y nosotros mantener el ritmo
-       No arriesgar bolas en los momentos claves

Tres simples criterios pueden ser usados como base para determinar el grado de fortaleza mental:

-       -Consistencia en su juego
-       -intensidad
-       -emociones positivas

Las grandes parejas profesionales utilizan el siguiente modelo que puede ser llevado a cabo también en amateur:

-       1-practique y juegue con gran intensidad
-       2-usar humor para romper tensiones
-       3-cuando aumenta la presión sean más agresivos, vayan a por el punto
-       4-amar la competición
-       5-aceptar el reto cuando las cosas están difíciles
-       6- dar buena imagen, no reflejar sentimiento y emociones negativas
-       7-dejar los errores de lado
-       8-resolver problemas en la pista, si algo no funciona cambiar el plan

*MÉTODO 16” (utilizado por las parejas profesionales)

Entre punto y punto hay 25”, utilizaremos 16” para lo siguiente:
-       1º- 4”: los 2 jugadores van en busca del otro
-       2º- 4”: hablan del punto pasado
-       3º- 4”: hablan de lo que van hacer
-       4º- 4”: vuelven a sus posiciones

*CLAVES DE UNA BUENA PAREJA

-       Una buena pareja es como un matrimonio, la clave está en una buena comunicación: respeto mutuo, comprensión, soporte, aprecio y aceptación.

-       Cuando ambos jugadores mantienen sensaciones de energía, relajación, motivación, etc…especialmente en momentos críticos, entonces se ha llegado a formar una GRAN PAREJA.

*COMUNICACIÓN CON COMPAÑERO


-       Mejor utilizar la comunicación verbal, decir las cosas a la cara (no arriesgues tanto) que la comunicación no verbal (gestos, miradas, …)Importante apoyar siempre al compañero con contacto físico(choque de manos), humor para aliviar tensiones.

WORLD PADEL TOUR


domingo, 26 de octubre de 2014

Primera jornada de la liga por equipos 2014-2015 (25-26 octubre)

En esta primera jornada de la liga por equipos de 25 octubre de 2014 los resultados de los equipos de la Alcayna han sido los siguientes:
2ª masculina: Alcayna 10-2 Padel Noroeste
3ª mascukina: Alcayna 8-4 Padel Olimpic
4ª masculina: Alcayna 0-12 cordillera
4ª femenino:  Alcayna 4-8 la flota

Consejos técnico-tácticos para jugar al pádel



-Táctica para conseguir la red, 3 situaciones principalmente:

1-Globo paralelo
2-Bolas bajas al medio
3-Globo alto y subir a red
-      

GOLPES BÁSICOS (80%, 320 EN 1 PARTIDO)

-       Derecha y revés: GOLPES BÁSICOS

          *VOLEAS: GOLPE BÁSICO. Su objetivo principal es abrir la defensa
-       Volea baja profunda y al medio para sacar al rival de su zona
-       Volea bloqueo: plano con muñeca firme para absorber el golpe

-       Saque: GOLPE BÁSICO. Su objetivo principal poner en marcha el juego, no es un golpe ganador

La preparación en iniciación es atrás, en perfeccionamiento arriba para entrar más agresivo. Posición ideal entre pared y línea. Cuando jugamos australiana mas pegados a la T. En general 3 tipos de saque: pared, T o al cuerpo.


-       Resto: GOLPE BÁSICO: su objetivo restar la bola del sacador y ponerla en juego, no ganarla. Lo ideal ponerlo a los pies del que sube o al cuerpo, pero si la ponemos en juego habremos conseguido el objetivo. Con globo para los segundos saques que viene la bola más lenta.

-       Globo: GOLPE BÁSICO. Su objetivo es quitar al rival de la red para cogerla nosotros puesto que es ahí donde se ganan los puntos. Golpe fundamental en pádel y puede ser globo defensivo u ofensivo. Generalmente se juega cruzado pero el globo paralelo es muy efectivo a la hora de realizar ciertas tácticas para quitar al rival de la red, que no remate, o que mi compañero entre en juego.


-       Salida de pared: GOLPE BÁSICO. Su objetivo es bajar la bola después de un globo alto, golpe más agresivo. Planazo delante del cuerpo o ataque cortado si pegamos a la bola en el mismo eje del cuerpo. Lo ideal atacar medio o al cuerpo del rival.


-       Bandeja: GOLPE BÁSICO. Su objetivo principal es no perder la red, bajando el globo y yendo rápidamente hacia la red. Intentar jugarla al pico entre pared lateral y malla (bola angulada), a los pies del rival (bola centrada) o a la pared lateral. Cuidado con jugarla al centro fuerte porque la bola sale mucho y pasan a contraatacarnos.


GOLPES ESPECIALES (15%,  60 EN UN PARTIDO)

-       Víbora: GOLPE ESPECIAL. Su objetivo es jugar una bola más agresiva que la bandeja cuando el globo se nos queda un poco más corto delante y a la derecha del cuerpo.

-       Volea malla: GOLPE ESPECIAL. Su objetivo es jugar con ángulo y un poco de efecto a la malla para que la bola caiga tras tocar ésta. Principalmente lo jugamos cuando una viene paralela lenta o cruzada y baja a los pies.

-       Chiquitas: GOLPE ESPECIAL. Su objetivo es sorprender al rival sacándolo de su posición o jugando a los pies una bola que no espera. Es un golpe muy preciso y se puede jugar al centro y subida en cuña para coger la red, o cruzado buscando la malla.

-       Botepronto: GOLPE ESPECIAL. Su objetivo es levantar una bola que viene rápida en cuanto bota en el suelo, muchas veces sorprende al rival por la velocidad de ejecución o para ganarle un espacio que ha dejado.


GOLPES DEFINICIÓN (5%,  20 EN 1 PARTIDO)

-       Volea alta: GOLPE DEFINICIÓN. Su objetivo es ganar el punto cuando una bola se me queda alta en volea preparo corto para pegar delante y fuerte


-       Remate: GOLPE DEFINICIÓN. Su objetivo es cuando un globo se queda más corto y estoy bien posicionado y más cerca de la red para pegarle delante del cuerpo, puede ser paralelo de retorno de bola o sacando la bola por 3.
Le pegamos más bajo al fondo de la pista cuando la bola está más pesada y no sale (por la humedad generalmente)

-      TÁCTICAS BÁSICAS

Es importante conocer cuáles son nuestras virtudes y defectos. Hay que intentar poner en práctica los golpes que dominamos y así obtendremos gran ventaja en los partidos.
Es fundamental ser sólidos en defensa para poder sacar velocidad al juego, cansando así a nuestros rivales. Ataque agresivo, jugando fácil en defensa y pretendiendo ganar la red para imponer nuestro juego. Otro aspecto decisivo será tener una buena preparación física.

¿Y yo qué lado juego derecha o revés?
Aspectos a tener en cuenta para decidirlo:
-       Físico: el jugador revés recibe más cantidad de juego, aproximadamente el 65% de los golpes, el jugador mejor físicamente jugará en revés.
-       Técnico: el jugador revés es el que golpea la mayor parte del partido con su remate. Mejor remate debe estar en revés, mejor bandeja en derecha.
-       Mental: El jugador revés juega las “ventajas y desventajas”, por ello el de mayor fortaleza mental deberá ocupar el revés.
*Puede ocurrir que compartan varias virtudes los 2 jugadores, en ese caso, consideraremos el aspecto mental como definitorio.

¿QUÉ HACER CUANDO NO SALE NADA?
Hay días en los que no sale nada, teniendo mucha paciencia y evitando las jugadas difíciles es como demostraremos que estamos intentando hacer lo mejor posible. A continuación veremos una serie de consejos para estos días:
-       Jugar sin arriesgar y a una velocidad menor
-       Prevenir al compañero que se tiene un mal día
-       Jugar paralelo para que reciba más juego mi compañero
-       Jugar la pelota más alta por encima de la red
-       No demostrar nerviosismo
-       Aprovechar los cambios de lado para conversar con la pareja

¿CÓMO RECIBIR MÁS JUEGO O QUE LO RECIBA EL COMPAÑERO?
Como norma general en el pádel se juega diagonal, pero el juego paralelo nos puede dar muchos beneficios.
El juego cruzado nos da más seguridad en los tiros, por el contrario, los rebotes paralelos serán más simples de responder por nuestro rival, y si la bola despega mucho de la pared pasarían a contraatacarnos. Este cambio de juego paralelo se puede realizar para cargar más juego a un jugador, o también para que nuestro compañero reciba más juego.

¿CÓMO SACAR AL RIVAL DE LA RED?
Si tienen movimientos rápidos y si golpean fuerte de arriba, nos dará la pauta de que nuestros globos deben ser muy buenos.
En el caso de tener como rival un zurdo, sabremos que sus dos palas entran al centro de la pista, por lo que tendremos que llevar cuidado conb los globos cruzados, ya que cualquiera de los dos podrá rematar.
Si el rival juega muy cerca de la red, podremos pasarlo más fácil por arriba, por lo que deberemos cuidar más el juego por abajo.
En el caso que jueguen más retrasados tendremos que jugarles bolas bajas a sus pies para traerlos a la red y después intentar el globo.
El globo bien paralelo siempre resulta difícil para rematar con comodidad, además hace que se deje el centro abierto.

¿CÓMO JUGAR LOS PUNTOS BAJO PRESIÓN?
Lo habitual en momentos de presión es ser conservador y esperar que el contrario se equivoque y nos entregue el punto. Esto no es lo correcto si se quiere ser buen competidor. Para ser una buena pareja, es necesario tener coraje y en los momentos difíciles ir a buscar el punto con cabeza y no esperar que nos lo regalen.

¿HACIA DÓNDE VOLEAR?
Una buena técnica nos a dar la posibilidad de jugar la bola al lugar y velocidad elegida.
Dependiendo de nuestra posición y de donde consigamos impactar la bola, vamos a tener que elegirá qué velocidad la jugaremos.
La volea no es un golpe de definición por lo que su función será la de abrir espacios en defensa.
Un buen lugar para volear es el centro de la pista, ya que de esta forma estaremos sacando fuera de su sitio a uno de los dos defensas, aunque para esto no debemos equivocarnos en la velocidad de la bola, ya que si levanta mucho pasarán al contragolpe.
-Voleas a la malla: las bolas bajas pegadas a la red se podrán jugar a la malla en dirección cruzada para evitar jugarlas hacia arriba.

¿QUÉ REMATE JUGAR?
En caso de encontrarnos lejos de la red el remate elegido será la bandeja, su función básica será no perder la red. Debe tener la velocidad justa para que no tenga gran rebote, y sobre todo la profundidad necesaria para evitar el anticipo del rival. Generalmente se le dará dirección a pared fondo para que salga luego hacia pared lateral o malla y que nos de tiempo a coger de nuevo la red.
Cuando el globo se queda un poco más corto podemos intentar una bandeja más agresiva o una víbora si la bola se queda delante del cuerpo en dirección a la pared de fondo.
Por último si el globo queda más ceca de la red delante nuestro elegiremos el remate definición.

¿HACIA DÓNDE RESTAR?
Lo más importante es saber que este golpe sirve para comenzar a jugar el punto. Si bien este golpe dependerá en gran parte del saque del contrario, por regla general lo jugaremos al sacador, ya que se encontrará corriendo en busca de la red. Lo ideal sería jugarle a los pies del sacador, aunque si se consigue una buena velocidad y sin mucha altura habremos conseguido el objetivo de este golpe. Lo importante en el resto será no arriesgar.
El resto con globo, por lo general se utilizará en un segundo saque donde la velocidad de la bola es menor.

-      JUGADAS TÁCTICAS PREDEFINIDAS
-Jugar paralelo para entrada de mi compañero en juego
-Jugar por abajo al cuerpo para no abrir ángulo
-Semáforo (bolas en rojo, amarillo, verde)
-Jugar al centro tanto en volea como en fondo
-coger red: Globo alto paralelo y subida en cruzado de mi compañero
-chiquita al centro y subida en cuña para coger red
-chiquita con ángulo para sacarlo del centro, y subir en diagonal
-si el rival juega bien en red y hay un zurdo buenos globos en paralelo para que les cueste rematar
-Idem pero subiendo los dos en cuña
-Globo alto a la T para que nos juegue al medio
- jugar 3-4 veces la misma bola y sorprender en otra (bela JUGADOR Nº 1)
- Para recibir juego, globo alto diagonal y subida del paralelo para dejarle la opción solo de la diagonal
-cambio de ritmo: jugar tiro a mayor o menor velocidad para sorprender
- No fallando pasamos presión al rival porque tendrá la obligación de terminar
-en momentos clave no esperar el fallo e ir a por el punto
-no hacer siempre el mismo golpe que tengamos acostumbrado al rival, variar para sorprender
-provocar el fallo del rival: encontrando su punto débil, fallando poco, variando el juego
-volear suave al centro de la pista hará que saquemos al rival de su sitio
-volear a la reja cuando venga de la paralela o venga la bola baja y cruzada

-Anticipación: la anticipación es un factor importante que se realiza a veces durante el juego, consiste en leer la jugada que va hacer el contrario para adelantarte a ella. Este factor es la principal virtud de algunos jugadores profesionales que les marca la diferencia con respecto a otros, y se realiza por:
*Técnica (bola en rojo tiro globo)
*Táctica (bola en verde ataca)
*Geometría (si la bola es baja tiene que subirla)

*Costumbre (conocen lo que va hacer el contrario)